By Josep Maria Rocamora, Elena Navarro
No busques más la solución esta en el feedback
Presentaciones
Retrospectivas
¿Que es una retrospectiva?
La retrospectiva, es una reunión donde el equipo hace una reflexión de como ha ido el Sprint y que se puede mejorar. En esta reunión se anima a tratar los siguientes temas:
- Reflexión sobre como ha funcionado el proceso.
- Compartir impedimentos.
- Establecer medidas de mejora.
- Compartir conocimiento.
- Registrar problemas / acciones.
Siempre que preparo una retro tengo en cuenta estos puntos.
Entendemos que todo el mundo ha hecho el mejor trabajo posible dada la información que tenía y los recursos.
Los objetivos que nos fijemos en la retro deben ser:
- Específicos.
- Medibles.
- Alcanzables.
- Relevantes.
- Deben tener una fecha de realización y un responsable.
Cuando acaba la retro estos objetivos deben tener:
- Responsable
- Fecha de realización y/o finalización
Estructura estandard:
- Establecimiento de la escena.
- Ir a los hechos concretos.
- Dar una vuelta a los hechos.
- Decidir las acciones a realizar.
- Cierre.
¿Que es Lean? Conceptos básicos
Es una filosofía de trabajo que fue concebida en Japón en la empresa Toyota.
Su objetivo principal es minimizar el tiempo que se tarda en proporcionar valor en todo el proceso, desde el inicio al final. Para conseguir este objetivo hay que realizar la siguientes acciones:
* Trabajar por lotes pequeños.
* Limitar el trabajo a la capacidad productiva.
* Minimizar el trabajo en proceso WIP.
* Reducir la multitarea.
* Quitar impedimentos.
* Reducir desperdicio. Corregir defectos. Mejorar para que no salgan defectos.
Principios Lean
1- Respetar a las personas.
2- Eliminar desperdicio. Tareas que no aportar valor al cliente y no son necesarias.
3- Aplazar el compromiso. Hasta el último momento responsable, para disponer de la máxima información.
4- Crear conocimiento. Mediante la comunicación con el cliente, para poder mejorar el producto.
5- Hacer entregas rápidas. Para aportar antes valor al cliente.
6- Desarrollar con calidad.
7- Optimizar la totalidad del proceso. Desde el inicio al final, no por partes, sino en la totalidad.
Técnicas Lean
– Visualización de la totalidad del proceso.
* Mapas de flujo de valor.
* Kanban.
– Empaquetado por objetivos.
– BBD, TDD, patrones de diseño y refactorización.
– Iteraciones cortas.
Fuente: Presentación Xavier Albaladejo PMA 2015-2016
Factores de complejidad
1- Personas que trabajan en el equipo. Es importante que sea un equipo estable.
2- Organización. Potenciar un sistema de mejora continua.
3- Requisitos. Han de ser claros antes del inicio del Sprint.
4- Tecnología. Nos tiene que facilitar la realización del proyecto, no complicarlo más.
Tenemos que minimizar los factores de complejidad.
Fuente: Presentación Xavier Albaladejo PMA 2015-2016
Factores de éxito y productividad
1- Capacidades de las personas que forman parte del equipo.
2- Capacidad de las personas para trabajar en equipo.
3- Simplicidad en las cosas que hacemos. Visión clara de cual es la manera de conseguir el objetivo de forma sencilla.
4- Repetir proyectos similares.
5- Motivación.
6- Estabilidad de los requisitos. Conocer que se tiene que hacer es difícil, pero necesario. Antes de empezar el sprint hay que tenerlo claro. Trabajarlo antes en la gasolina.
Fuente: Presentación Xavier Albaladejo PMA 2015-2016
Trabajando con los principios Agile
Material necesario: Los doce principios Agile. Es necesario un papel per cada principio. Post-its.
Número de personas: 5, puede variar más o menos, si son menos aumentar los puntos.
Principios Agile
1- Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software con valor.
2- Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del desarrollo. Los procesos Ágiles aprovechan el cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente.
3- Entregamos software funcional frecuentemente, entre dos semanas y dos meses, con preferencia al periodo de tiempo más corto posible.
4- Los responsables de negocio y los desarrolladores trabajamos juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto.
5- Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la ejecución del trabajo.
6- El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.
7- El software funcionando es la medida principal de progreso.
8- Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios debemos ser capaces de mantener un ritmo constante
de forma indefinida.
9- La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la Agilidad.
10- La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.
11- Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos auto-organizados.
12- A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia.
Valora con 5 puntos los principios que te aportan más valor y otros 5 puntos más los que tienen un coste más elevado para llevarlo a cabo.
Situa los principios en el siguiente gráfico, en el eje de las x esta el valor y en el de la y el coste.
Priorización de los principios:
Comenzaremos seleccionando los que se encuentren en la parte superior izquierda, ya que son los que aportan más valor y tienen menos coste. Seguiremos con el apartado superior derecha, donde intentaremos dividir o simplificar alguno de los principios para reducir el coste, podemos abarcar sólo una parte del principio por ejemplo.
Seleccionar 3 principios.
Indicar en una pizarra con ayuda de los post-its:
– Principios – Acciones a llevar a cabo. Estas acciones deben ser realistas, que podamos realizarlas nosotros mismos.
El equipo debe realizar una presentación. Después de la presentación cada integrante del equipo se comprometerá en la próxima semana a realizar una de las acciones que ha propuesto.
Realizar una pequeña reunión una semana después para hablar de como se han llevado a cabo las acciones y en que creemos que hemos mejorado, y si se cumple o no el principio Agile escogido.
Esta dinámica la realizamos en la primera clase del PMA con Xavier Albaladejo.
¿Que es Agile? Conceptos básicos.
Agile es una metodología, orientada al producto. Su objetivo es proporcionar un mejor servicio al cliente. Esta metodología se encarga de implementar el Agile Manifesto.
Agile Manifesto se creo en 2001.
En 1986 Harward Bussines Review publicó un artículo de Takeuchi y Nonaka que explicaban como trabajaban las empresa de gran éxito, que creaban productos innovadores en menor tiempo y hablaban de «equipos multidisciplinares (incluyendo al cliente), auto-organizados, motivados y estables, que reflexionan regularmente para mejorar su entorno». Este artículo seria la antesala a Agile.
Valores Agile:
– Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
– Software funcionando sobre documentación extensiva.
– Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
– Respuesta ante el cambio sobre seguir el plan.
Puntos más importantes:
– Lo más importante es entregar valor al cliente final.
– Iteraciones cortas que incremente el valor de producto a un ritmo sostenible.
– Aceptación y adaptación al cambio.
– Reflexión regular y aprendizaje sobre el proceso de trabajo.
– Simplicidad en el producto y en la tecnología utilizada. No sobredimensionar. Los productos sencillos y con calidad.
– Visualización siempre de la situación actual. Con los paneles visuales se puede ver de una forma sencilla la situación en que se encuentra el proyecto, muy importante.
– El equipo tiene que formarse con los diferentes perfiles que se necesiten para llevar a cabo el proyecto. Esto hará que se eliminen dependencias. Es importante que el equipo sea estable, aproximadamente tarda un año.
– Colaboración entre el negocio y IT. Es muy importante que el Product Owner este dentro del equipo.
Si quieres saber si tu empresa trabaja con la metodología Agile revisa estos puntos, si alguno no se cumple, no es Agile.
Las grandes ideas de Agile:
– Trabajo en equipo.
– Feedback rápido.
Fuente: Presentación Xavier Albaladejo PMA 2015-2016
El futuro que nos espera impresión 3D
El pasado viernes 2 de octubre en la presentación de los postgrados de La Salle en Barcelona hubo una ponencia de Ramón Pastor, Vicepresidente y Director General de Impresión de Gran Formato de HP.
En esta ponencia explicaba como podría ser el futuro no muy lejano, basado en la tecnología de impresión 3D.
Y la ponencia empezaba así: «Os imagináis en un futuro levantaros y que un drone os traiga un anillo exclusivo que has diseñado tu mismo para tu mujer con su medida exacta, ya que has escaneado su dedo. Vivir en una casa arquitecturalmente del estilo de Gaudí simplemente porque te encanta. Y todo esto gracias a la tecnología de impresión 3D»
Un breve resumen de las cosas que cambiaran cuando esta tecnología esté perfeccionada.
– Personalizaciones de los productos. Las empresas darán la opción a los clientes de poder personalizar sus productos para proporcionar al cliente una satisfacción completa.
– La complejidad de fabricar una pieza. Ahora, cuando queremos crear un pieza, es necesario hacer el molde y ponerlo en producción. Para los prototipos este proceso es muy caro en coste y en tiempo. Cualquier modificación en su diseño hace que el tiempo aumente. Con las impresoras 3D se solucionaría, ya que no haría falta crear moldes para las piezas, simplemente crear el diseño e imprimirlo.
– Complejidad de las formas. Siempre hay limitaciones en la forma al crear una pieza, con las impresoras 3D esa limitación se eliminaría, pudiendo así no tener límites y mejorando el rendimiento, el peso, …
– Traer las fábricas de producción a países occidentales. Los costes de la producción serán los mismos en los países como China, que en los países occidentales. Las fabricas se situaran en lugares estratégicos, donde más se consuma el producto, para reducir así los costes de transporte.
Y no nos olvidemos de que impacto tendrán estas impresoras cuando lleguen a nuestras casas…
A veces nos es difícil imaginar un mundo futuro, qué nos deparará, nadie pudo hacerse a la idea de la revolución de la información y comunicaciones que fue internet, ¿estamos delante de una nueva revolución industrial?